Esta pomada herbal multiusos contiene una selección de 15 hierbas con propiedades bactericidas, antibacterianas, desinflamatorias y relajantes que cuidan, calman y reparan tu piel.
Ideal para psoriasis, dermatitis, herpes, tatuajes, eccemas, picaduras, heridas, quemaduras, hemorroides, nariz seca, talones y codos agrietados, quemaduras de aceite…
Es la pomada todo terreno que no puede faltar en tu botiquín natural.
Ingredientes activos
- Aceite de almendras dulces: indicado para pieles con dermatitis, grietas o quemaduras ya que es muy hidratante y delicado.
- Cera alba: la cera de abejas es altamente humectante y emoliente. Además de aportar nutrición a la piel, tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antialérgicas, cicatrizantes y antioxidantes.
- Ortiga: el extracto de ortiga se utiliza para tratar problemas de la piel, dolor de artritis, gota, ciática y hemorroides.
- Aquilea: conocida como milenrama, tiene propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, antihemorrágicas, astringentes, hipotensoras, favorece la circulación sanguínea, antihemorroidales y bactericidas.
- Hipérico: tiene efectos beneficiosos en el tratamiento de heridas, cicatrices, quemaduras solares, golpes, distensiones ligamentosas y otras lesiones traumáticas.
- Tomillo: la flor de tomillo se utiliza con frecuencia para aliviar la piel inflamada por diversas causas, como pueden ser eczemas, úlceras o psoriasis. También se utiliza para limpiar, tonificar y desintoxicar la piel.
- Té verde: la hoja de camelia sinnensis, reduce la inflamación de las articulaciones en episodios agudos de artritis y artrosis. Ya que el té verde tiene un efecto antiinflamatorio potente, también es indicado para pieles sensibles o con tendencia a enrojecer.
- Menta: el principal ingrediente activo de la Menta Piperita es el mentol, un compuesto orgánico que produce una sensación refrescante cuando se aplica en la boca y la piel. También actúa como un anestésico suave.
- Bardana: es eficaz para tratar los problemas crónicos de la piel tales como: eczema, psoriasis, abscesos, urticaria, tiña y acné. Las preparaciones tópicas de bardana habitualmente se utilizan para la curación de heridas superficiales y tratamiento de enfermedades de la piel.
- Romero: tiene propiedades antiinflamatorias y mejora la circulación.
- Lúpulo: se usa de forma tópica para diferentes condiciones dermatológicas como infecciones, eccema, forúnculos… Muy eficaz como antiséptico natural.
- Melisa: Lls dolores musculares pueden remediarse parcialmente con el extracto de sus hojas. Es un tónico muscular que aliviará las agujetas, los calambres tras un ejercicio intenso y las molestias por un mal estiramiento. Además actúa como cicatrizante en pequeñas heridas corporales y combate las mordeduras de insectos.
- Hiedra: tiene propiedades antiespasmódicas, sobre todo a nivel bronquial, vasoconstrictor, anticoagulante, expectorante y antibiótico. Sus beneficios no sólo se relacionan con el sistema respiratorio, sino que la planta también contiene taninos y sales en sus hojas, los cuales pueden utilizarse para curar heridas y llagas. Además, las saponinas de la planta ayudan a combatir la celulitis y reducir las varices.
- Salvia: el extracto de salvia es un buen antiséptico natural con propiedades antibacterianas que actúa sobre las úlceras, cortes y heridas ayudando a cicatrizarlas e impidiendo que posteriormente se infecten. Rebaja ligeramente los dolores de la menstruación y facilita el vaciado, evitando los problemas colaterales que esta origina, como dolores de cabeza, estómago, retención de líquidos e irritabilidad general.
- Castaño de indias: mejora la circulación al tonificar las arterias y los capilares sanguíneos. Esta propiedad, junto con su capacidad antiinflamatoria. Por todo ello resulta un remedio natural muy eficaz para aliviar várices, hemorroides, flebitis y problemas de mala circulación periférica.
- Lavanda: alivia el picor y calma la piel irritada, lo que permite acelerar el proceso de curación. El uso regular de este aceite reduce los brotes de eczema significativamente.
Recomendaciones de uso
Para aumentar su efecto, se recomienda frotar con movimientos circulares el área afectada para que la pomada penetre en el interior de los poros de la piel. Este procedimiento debería repetirse de 2 a 3 veces al día.
Valoraciones
Aún no hay reseñas