💚 Tienda de Cosmética Natural y Ecológica | 🚛 Envíos Gratis a partir de 59€ | 🔒 Pago Seguro | ✅ 628 590 157
Close
España, Madrid, 28016 Avenida Alfonso XIII, 75
6 medidas sencillas y naturales para evitar la depresión

Tanto si estás bajo de ánimo como si no, estas medidas sencillas son de gran ayuda para mantener la depresión a raya.

Medidas para aliviar la depresion

 

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la depresión es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad.

  • Afecta a más de 300 millones de personas
  • Afecta más a mujeres que a hombres
  • Existe una relación entre la depresión y la salud física
  • La carga mundial de depresión y de otros trastornos mentales está en aumento
  • Está demostrado que los programas de prevención reducen la depresión

Aunque los episodios depresivos graves requieren de ayuda profesional, hay una serie de medidas sencillas y naturales que están al alcance de todos y nos harán sentirnos mejor.

Estas pautas nos pueden ayudar a evitar caer en un estado depresivo, o a mejorar nuestro estado de ánimo en rachas difíciles.

Medidas sencillas y naturales para aliviar la depresión

1. Practica ejercicio

Ejercicio

El ejercicio, junto con la dieta, son los ejes fundamentales de nuestra salud física y mental. No olvidemos que existe una relación demostrada entre ambas: una buena salud física implica un estado mental más positivo.

La práctica de ejercicio tiene una repercusión directa e inmediata en nuestro estado de ánimo a través de la liberación endorfinas, la hormona de la felicidad.

Además, la práctica habitual de ejercicio:

  • Mejora nuestra autoimagen y por lo tanto nuestro nivel de autoestima, factor clave de la depresión.
  • Disminuye nuestro nivel de tensión y estrés
  • Reduce el aislamiento social
  • Ayuda a regular los niveles hormonales
  • Mejora la calidad del sueño
  • Aumenta el flujo de oxígeno al cerebro, por lo que mejora la capacidad de aprendizaje, concentración, memoria y estado de alerta

2. Cuida tu dieta y tu microbiota intestinal

Microbiota

¿Has oído hablar del eje intestino-cerebro?

La microbiota (o flora) intestinal es  una de las áreas más investigados ahora mismo en el ámbito de la salud. Diversos estudios han establecido vínculos entre la salud de nuestros intestinos y diferentes enfermedades, como obesidad, piel atópica, diabetes o Alzheimer.

Algunas investigaciones ya han relacionado enfermedades psiquiátricas como depresión o síndrome de fatiga crónica con una alteración en la permeabilidad intestinal.

Por lo tanto, lo que comemos es definitivamente lo que somos.

Evita:

  • Azúcar
  • Alimentos ultraprocesados
  • Harinas refinadas
  • Carne roja en exceso

Centra tu dieta en los siguientes alimentos, a poder ser ecológicos:

  • Frutas y verduras
  • Frutos secos
  • Carnes no procesadas, huevos y pescado a poder ser, salvaje
  • Harinas integrales, a poder ser sin gluten
  • Legumbres
  • Alimentos fermentados: yogurt, chucrut, kefir, té kombucha

3. Sé consciente de los pensamientos negativos Pensamientos negativos

Es fácil que nos centremos en las cosas negativas que nos pasan e incluso entrar en un peligroso bucle de pensamientos tóxicos.

Esta conducta sólo puede tener un resultado: empeorar nuestro estado de ánimo e impedir que nos podamos centrar en lo que queremos y en las cosas positivas que nos pasan.

Acepta con humildad que hay realidades que no podemos cambiar. No es posible controlar ciertas situaciones o comportamientos de otras personas, pero SÍ podemos elegir cómo reaccionamos ante ellos.

«Las personas no ME hacen cosas. Ellos hacen cosas: yo decido cómo reacciono»

4. Centra tus energías en tus objetivosObjetivos

Emplea tus energías y enfoca tus pensamientos en aquello que quieres conseguir y que sí depende de ti.

Visualiza cómo quieres que sea tu vida en un plazo de unos años. ESCRIBE tus objetivos a corto y medio plazo. Siéntete orgulloso de cada paso que das día a día, ya que la felicidad está en el camino, no en la meta.

5. Rodéate de un entorno positivo

Es importante que te abras y apoyes en personas que te transmitan confianza y energía positiva. Compartir tus problemas los hace menos pesados y es una forma de dar rienda suelta a los sentimientos.

Además del respaldo psicológico, el escuchar otros puntos de vista puede ser de gran ayuda.

Evita las situaciones y personas tóxicas, ya sean compañeros, «amigos» o familiares.

6. Medita y Respira

Meditar

Las imágenes del cerebro han demostrado que la meditación lo altera de forma positiva.

Intenta encontrar unos minutos a diario en un lugar tranquilo. Adopta una postura cómoda y centra tu atención en tu respiración y en el momento presente.

Se ha demostrado la efectividad de la meditación para:

  • Reducir los síntomas de la depresión
  • Reducir el estrés y la ansiedad
  • Proteger al cerebro contra enfermedades mentales
  • Tratar el insomnio
  • Mejorar la concentración y el rendimiento académico
  • Mejorar las relaciones interpersonales
  • Desarrollar la inteligencia emocional
  • Potenciar la creatividad

Estas 6 medidas sencillas, naturales y que están al alcance de todos nosotros son un gran apoyo para nuestra salud mental y pueden evitar que en momentos difíciles, caigamos en una depresión.

En caso de sentirte deprimido, no dejes de asistir a tu médico/terapeuta para que pueda evaluar tu caso y ofrecerte ayuda profesional.

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad